
53 Aniversario de la Entronización de la Virgen de Begoña en aguas de San Juan de Gaztelugatxe, cada año nos gusta hacer alguna cosa para recordar este acontecimiento. El año pasado fue el libro de Haikus de Juana Martos.
La novedad de este año es la exposición de Documentos y Obra Artística en EL MUSEO MARITIMO DE BILBAO. Os dejo una imagen de uno de los cuadros.

MUSEO MARITIMO DE BILBAO. Muelle de Ramón de la Sota, 1. 49013 BILBAO TELEFONO: 94.608.55.00
OS DEJAMOS UNA MUESTRA DE LA PAGINA WEB DEL MUSEO.
Invitación a la Inaguración 2016-09-14

Entronización en aguas de San Juan de Gaztelugatxe de la Virgen de Begoña
Bilbao a 24 de junio de 2016, con motivo de su 53º aniversario, a partir de hoy se incorpora a la exposición permanente del Museo una muestra titulada «Entronización en aguas de San Juan de Gaztelugatxe de la Virgen de Begoña».
Publicación en el DEIA el 2016-09-15
Fotos realizadas en el Museo Marítimo
HISTORIA DE LA ENTRONIZACIÓN
El 15 de septiembre de 1963 a 12 metros de profundidad, en las inmediaciones de los arcos, en San Juan de Gaztelugatxe, que se define como contrafuerte de una sólida catedral natural, el club de buceo CEVAS con ayuda de otras organizaciones, entronizó una escultura en bronce de la Virgen de Begoña.
La colocación de la Virgen no fue fácil ni desde el punto de vista técnico, ni financiero, la cual contó con una amplia colaboración social e institucional: la Diputación, Ayuntamientos, el Ministerio de Marina, el Puerto de Bilbao, importantes empresas y una multitudinaria suscripción popular.
Antes del acto de Entronización, la imagen partió de las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao en un paseo por toda la Ría de Bilbao, como homenaje a esas aguas también dedicadas a esta Virgen.
El 15 de septiembre a las ocho y media de la mañana la Imagen salía del Ayuntamiento dirigiéndose a Bermeo por Galdakao, Amorebieta y Gernika, apoyada por una popular comitiva, que incluso acompañaron a la Virgen por barco desde Bermeo hasta San Juan.
LA OFRENDA
La idea parte de Juan Marra, gran aficionado al submarinismo de origen italiano y conocedor del Cristo de los Abismos (Génova, Italia) y de un grupo de buceadores que tras el trágico accidente que se saldó con la muerte de 3 compañeros, quisieron levantar un monumento en recuerdo de cuantos fallecieron y reposan en el mar, con un especial recuerdo a los arrantzales que murieron en la terrible Galerna de 1912.
LA IMAGEN
La imagen de la Virgen de Begoña de 1,20 metros de altura y casi una tonelada de peso, fue realizada por el escultor Joaquín Lucarini en bronce al manganeso. En el acto de entronización y antes de su inmersión fue bautizada por el Obispo de Bilbao, Pablo Gúrpide como «Stella maris» o «Estrella de los mares», protectora de los hombres y mujeres de la mar.
Con motivo del 25 aniversario de la entronización , el club CEVAS encargó al escultor al escultor Leonardo Lucarini una copia de la Virgen con el fin de dar a conocer la imagen sumergida a todos los que no puedan visitarla directamente por las dificultades inherentes al medio donde se encuentra. La imagen está expuesta al culto en una capilla de la Iglesia de los PP Franciscanos de Bermeo.
OTRAS IMÁGENES
A lo largo del planeta existen varios casos que testimonian la creencia de ubicar una imagen en el fondo del mar para velar a quienes se enfrentar a los embates de la mar. El caso del Cristo del Abismo en la rivera italiana es el que inspiró a Juan Marra para colocar la imagen de la Virgen de Begoña en San Juan de Gaztelugatxe; pero existen otros ejemplos más recientes y con propósitos diferentes como es el de Bien Unido (Filipinas 2010), donde se instalaron imágenes religiosas bajo el mar, con el objetivo de desalentar la pesca ilegal en la zona, dañada por dinamita y cianuro; o el Museo Subacuático de Cancún con más de 500 esculturas a tamaño real.
El 53 Aniversario de la Entronización fue el domingo 11 de septiembre de 2016
FOTOS